Noticias
Dio inicio la 3ra Feria “Los plásticos en tu vida”, organizada por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C (ANIPAC) con el objetivo de concientizar sobre la importancia del plástico en la vida cotidiana, así como sus beneficios, aplicaciones y limitaciones.
El ingeniero Aldimir Torres, presidente del organismo, fue el encargado de dar la bienvenida y abrir paso a las ponencias del primer día de actividades.
Consideró importante platicar sobre la importancia del plástico en los automóviles, el cual da confort, comodidad, ligereza y estética. Por lo que indicó que el plástico es un enemigo que ha sido mal enjuiciado, pues en realidad es un gran aliado para diversos sectores.
México representa casi el 2% del
volumen de plástico a nivel mundial.
En otro orden de ideas, durante la charla “Responsabilidad social y ambiental”, el ingeniero Rodrigo Vargas Lomelí, de GreenDex, comentó que todo recurso imaginable viene de un ecosistema natural que tiene cierta velocidad de regeneración y los humanos lo toman para transformarlo y presentarlo a la sociedad, muchas veces irrumpiendo en su proceso.
En todo proyecto los tres actores fundamentales son las materias primas, producción y consumo, y si alguno deja de funcionar, el ecosistema se rompe, indicó el experto.
Para hablar sobre responsabilidad social y ecológica, Rodrigo Vargas retomó el esquema conocido como “Economía de la dona”, un gráfico que agrupa nueve fronteras planetarias que aseguran un sistema ecológico funcional que permita continuar utilizando la materia prima.
Sin embargo, expresó, en algún momento estas fronteras podrían dejar de estar disponibles, pues de acuerdo con la última actualización (2017), existen cuatro en estado crítico: cambio climático, pérdida de biodiversidad, conversión de tierras y concentración de nitrógeno y fósforo, ámbitos que requieren atención inmediata para intentar regenerarlos.
Vargas Lomelí recomendó ciertas acciones que cada empresa podría implementar de manera interna para cuidar el ecosistema y tratar de revertir los daños:
- Buscar acciones de regeneración
- Identificar qué aspectos se tienen que cuidar (cómo se llaman, cómo interactúan)
- Medir indicadores e impacto
- Considerar la implementación de una economía circular
Todos somos tomadores de decisiones, desde qué consumimos o qué producimos, y hoy en día mantener un ecosistema y un tejido social sano es una necesidad.
Otras noticias de interés
Por fin, mejora la confianza en la manufactura
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) alcanzó en octubre de 2025 un
Buscan fortalecer exportaciones de PyMEs
El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de
Impulsan desde Querétaro desarrollo industrial y certeza empresarial
Durante la inauguración del 31° Congreso del Comercio Exterior Mexicano (COMCE) en
Cumple Thales seis décadas en México
Thales celebró seis décadas de presencia en México consolidándose como un referente
La IA mejora el monitoreo predictivo industrial
Schneider Electric presentó su más reciente portafolio de automatización industrial con soluciones
Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las


